Congreso Mundial de Bibliotecas e
Informaci�n: 75 Consejo y Congreso General de la IFLA
"Las bibliotecas crean futuros partiendo
de la herencia cultural"
23 a 27 de agosto del 2009, Mil�n, Italia
Convocatoria de Presentaci�n de
Comunicaciones
Secci�n de Asia y Ocean�a
Tema: "Preservando el pasado, creando el futuro"
Las cinco subregiones de la Secci�n de Asia y Ocean�a de la IFLA
incluyen grupos �tnicos y culturas cuyas ricas historias se reflejan en
sus tradiciones orales, gr�ficas y escritas que se remontan a los
comienzos de la civilizaci�n humana. Su Sesi� Abierta organizada para
el Congreso de Mil�n se centra en el papel decisivo que desempe�an las
bibliotecas y otras instituciones relacionadas con la informaci�n en
Asia y Ocean�a en la preservaci�n de la riqueza del pasado de modo que
su gente pueda crear un futuro que est� vinculado a �l. El tema abarca
tanto las cuestiones pr�cticas del trabajo de conservaci�n del
patrimonio cultural para garantizar la supervivencia del pasado como
las iniciativas que se est�n realizando en desarrollar servicios para
que la gente haga uso de estos recursos del pasado de modo que lo
entienda y puedan crear un futuro mejor.
Dedicado al tema "Conservando el pasado, creando el futoro", por lo
tanto, el objetivo de esta sesi�n es destacar el trabajo de las
bibliotecas y otros organismos relacionados con la informaci�n en Asia
y Ocean�a que contribuyen a la creaci�n de un futuro mejor conservando
el pasado. En relaci�n con el tema principal del congreso "Las
bibliotecas crean futuros partiendo del patrimonio cultural", se
sugiere que las comunicaciones versen principalmente sobre los
siguientes temas, aunque tambi�n pueden tratar de otra tem�tica:
- Uso de la conservaci�n de materiales para
desarrollar servicios de informaci�n basados en el contexto y
orientados hacia el futuro.
- Comprender c�mo el conocimiento del patrimonio
cultural a tarv�s de los objetos que nos han llegado puede llevar a
un mejor entendimiento al desarrollo de posibles avances futuros en
los servicios que prestan las instituciones dedicadas a la
conservaci�n del pasado.
- Conservar u ofrecer acceso a im�genes o
historias orales que recogen los recuerdos de aquellos que
participaron en eventos singulares del pasado y del patrimonio
cultural de una comunidad.
- La conservaci�n de recursos significativos del
patrimonio cultural y m�todos uniformes para hacerlos accesibles a
todos a trav�s de la colaboraci�n entre bibliotecas, archivos y
museos.
- Promover el uso o la creaci�n de recursos que
documenten las contribuciones de grupos minoritarios al desarrollo
la vida social, pol�tica, cultural o econ�nima de una
comunidad.
Propuestas
- El plazo para el env�o de un resumen detallado (500 palabras) y
los datos completos del autor termina el 15 de diciembre
del 2008. La selecci�n de las comunicaciones se har�n a
partir del resumen y la decisi�n final se le notificar� a los
ponentes a mediados de febrero del 2009, como muy
tarde.
- El plazo para el env�o del texto completo de la comunicaci�n
finaliza el 1 de mayo del 2009 y debe ser una
contribuci�n original que no se haya publicado antes.
- Tanto los res�menes como el texto completo de la comunicaci�n
deben enviarse por correo electr�nico en archivo con formato MS
Word; el fax o el correo postal s�lo deber�a usarse como �ltimo
recurso.
- Las comunicaciones deben tener una extensi�n m�xima de 20
p�ginas, a doble espacio.
- Deben estar escritas en ingl�s y acompa�adas de un resumen y el
ponente debe hablar en ingl�s con soltura.
- El tiempo m�ximo para la presentaci�n de un resumen de la
comunicaci�n en el congreso ser� de 20 minutos. No se deber� leer
el texto completo de la comunicaci�n.
- El autor(es) debe acompa�ar la comunicaci�n de su direcci�n de
contacto completa y una breve nota biogr�fica. Adem�s, ser�a
aconsejable incluir una fotograf�a digital.
Selecci�n
Deben enviarse res�menes completos (500 words) siguiendo el modelo
que se indica a continuaci�n, que ser�n evaluados an�nimamente por
miembros del Comit� Permanente Regional de Asia y Ocean�a.
No se admitir�n res�menes incompletos o si llegan fuera de
plazo.
Objetivo de la comunicaci�n
|
�Cu�les es la(s)
raz�n(es) para escribir la comunicaci�n (o los objetivos de la
investigaci�n)?
|
Dise�o/metodolog�a/enfoque
|
�C�mo se conseguir�n
esos objetivos? Incluya el m�todo(s) principal usado en el
estudio. �Cu�l es el enfoque del tema y cu�l es el marco
te�rico o contenido tem�tico de la comunicaci�n?
|
Resultados
|
�Qu� se descubri�
en el desarrollo del trabajo? Con referencia al an�lisis, la
discusi�n o los resultados
|
Limitaciones/implicaciones de
la investigaci�n (si procede)
|
Si la comunicaci�n
presenta los resultados de una investigaci�n, se debe incluir
esta secci�n con sugerencias para investigaciones futuras y
cualquier limitaci�n encontrada durante la investitaci�n
realizada.
|
Implicaciones pr�ticas (si
procede)
|
�Qu� resultados e
implicaciones para la aplicaci�n pr�tica y consecuencias se han
identificado? Todas las comunicaciones deben tener una
aplicaci�n pr�ctica. �Qu� cambios se podr�an realizar en la
pr�ctica como resultado de esta investigaci�n/comunicaci�n? |
�Qu� es original/de valor en
la comunicaci�n?
|
�Qu� presenta la comunicaci�n de
novedad? Indique su valor y para qui�n.
|
El plazo para el env�o del resumen termina el 15 de
diciembre del 2008 y debe hacerse a:
Ms Premila Gamage, RSCAO Chair
Email: [email protected]
O a
M. Al Mamun, RSCAO Secretary
Email: [email protected]